Zure Auzoko Eskola
LIPDUB 50 ANIVERSARIO
Nuestra escuela cumple 50 años y durante la semana pasada hemos realizado diferentes actividades para celebrarlo. El sábado hicimos una gran comida popular y disfrutamos de un gran día en familia y, hoy mismo, hemos grabado un LIPDUB con todos/as los miembros de nuestra comunidad educativa.
El LIPDUB ha sido todo un éxito, ¡qué gran familia formamos juntos/as!
Por aquí os dejamos el vídeo para que lo disfrutéis y lo compartáis.
¡Disfrutad de las vacaciones! ¡Nos vemos a la vuelta!
MATRICULACIONES CURSO 2025/26
Publicación de listas definitivas: 15 de abril de 2025. Consulta hasta el 26 de mayo de 2025.
Recursos de alzada a las listas definitivas ante la Delegada o Delegado Territorial: hasta el 26 de mayo de 2025.
Este año la Escuela Pública de San Ignacio ha cumplido 50 años y aunque todavía se conocen en el barrio como escuelas rojas, el nombre no es lo único que ha cambiado en estos años.
Durante 50 años hemos vivido muchas leyes educativas y hemos estado inmersos en procesos de formación y transformación constantes para adaptarnos a ellas.
El último decreto curricular fomenta el aprendizaje basado en competencias, es decir, “hay que asegurar que todos los alumnos y alumnas puedan afrontar con éxito los retos del siglo XXI personal, social y profesionalmente. Todo ello en un entorno inclusivo y seguro de bienestar emocional.”
Con el objetivo de cumplir la ley y lograr un desarrollo integral y equilibrado del alumnado, en la etapa de Educación Infantil de la Escuela de San Ignacio, hemos implantado una metodología innovadora, el Movimiento Autónomo.
A través de ella, el niño/a se sitúa en el centro del proceso educativo y se cuidan aspectos clave para su desarrollo, como las relaciones con los demás y sus interacciones con los objetos/materiales.
Todo ello se lleva a cabo a través de los espacios denominados ecosistemas. Los ecosistemas están vivos y cambian según las necesidades de los niños. Además de una estética cuidada, permiten la movilidad, aumenta la motivación y la creatividad y les ayuda en la regulación emocional. Además, fomentan el cuidado, la inclusión social, la sostenibilidad y la convivencia.
En nuestra escuela, los niños y niñas de 3 a 6 años se mueven libremente por los ecosistemas de arte, matemáticas, ciencia, lenguaje, construcciones y el juego simbólico, con materiales (naturales, manipulativos, sensoriales...) y propuestas adaptadas a ellos/as. El juego y la experimentación son las actividades principales a través de las cuales conocen e interpretan el mundo.
El papel de los maestros/as también ha cambiado mucho desde 1974. Si antes su función era transmitir conocimientos, ahora es un guía y compañero de viaje. El adulto trabaja actualmente en el diseño de espacios, en la selección de materiales adecuados y como observador del proceso de aprendizaje del niño/a. Todo ello mediante el trabajo en equipo y con la colaboración de las familias, ya que toda la comunidad educativa participa en la educación del niño/a.
Continuando con las innovaciones metodológicas, en el curso 2024/2025 comenzaremos con las situaciones de aprendizaje interdisciplinares en Primaria. Además, crearemos el aula STEAM, en la que habrá varios espacios: laboratorio, pensateca, pensamiento computacional, creatividad y la digitalización. A través de ella, actualmente cerca de 340 alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de recibir educación y formación técnico-científica, tanto en la etapa de Educación Infantil como en la etapa de Educación Primaria.
Por otra parte, seguiremos con los proyectos que hemos tenido hasta ahora, entre ellos la expresión oral (berbalapiko), el programa de inmersión lingüística (EUSLE), el proyecto de convivencia…
A pesar de que en estos 50 años la educación ha cambiado mucho, la base sigue intacta, dando oportunidades de éxito a los niños y niñas del barrio para que crezcan felices y estén dispuestos a afrontar con seguridad los retos de la vida.